
Adiós a la culpa
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa… Cuestionario: ¿De dónde salió que para que una persona haga las cosas bien hay que hacerla sentir bien mal? ¿De dónde salió que para resolver un problema hay que encontrar al culpable? ¿Le cuesta trabajo decir “no”? ¿Le teme al conflicto? ¿Se inmoviliza ante la posibilidad de equivocarse? ¿Le atormenta su pasado? ¿Le angustia su futuro? Stephen Hawking y Leonard Mlodinow hacen el siguiente comentario en su reciente libro El Gran

En caso de emergencia, no rompa el vidrio
Problemas, disgustos… La vida es generosa y traviesa a la vez; así como ofrece alegrías y gratificaciones, también se presenta con situaciones que inciden negativamente en la calidad de nuestras vidas y nuestras relaciones. La adversidad está a la vuelta de la esquina. ¿Cómo afrontar constructivamente los problemas? Hijos, parejas, padres, compañeros de trabajo, jefes, colaboradores, vecinos, amigos, conocidos, desconocidos y nosotros mismos cometemos faltas y errores que nos


Arroz sin aceite
En China, en vez de decir “hola” dicen “¿ya comiste arroz hoy?” …
¿ya comieron arroz hoy? Ingredientes:
– 2 tazas de cualquier arroz
– 3 tazas de agua
– Sal al gusto Instrucciones:
1. Lave bien el arroz hasta que el agua salga limpia. Eche las 3 tazas de agua y deje remojar durante media hora.
2. Ponga a hervir y revuelva constántmente.
3. Una vez hierva, baje a fuego medio durante 2 minutos si es arroz blanco u 8 minutos si es arroz integral. Siga revolviendo de vez e


Dal de fríjol mungo
La combinación de especies hace de este plato una explosión de sabores Ingredientes:
– 1/2 taza de fríjol mungo entero
– 4 tazas de agua
– 1 taza de ahuyama/ zapallo en cubos
– 1/2 taza de zanahoria en cubos
– 1 cucharada de aceite
– 1/2 cucharadita de cúrcuma
– 1/2 cucharada de jugo de limón
– 1 cucharadita de sal
– 1/4 cucharada de jengibre rallado
– 1/2 cucharada de semillas de comino
– 1/2 cucharada de semillas de mostaza negra
– Cilantro picado
– Coco rallad


Opción nutricional como compromiso ambiental
Competencia entre usos de las tierras y efectos Los usos de la tierra competirán cada vez más entre si –alimentación, agroenergéticos, conservación de ecosistemas, urbanización y otros. La población creciente, en el contexto de una cultura dominante que privilegia la lógica mercantil y la rentabilidad sobre cualquier otra consideración, ejercerá una presión mayor y más intensa sobre tierras y humedales. La humanidad tendrá que intensificar y mejorar sus decisiones en este sen

Sentido de vida: ¿buscarlo o encontrarlo?
Buda lo dijo claramente: «la vida no es fácil» y Nietzsche afirmó que «quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo», así que si ante la adversidad identifico un porqué (o mejor un para qué), estoy en buen camino. El inevitable sufrimiento es mucho más llevadero si tengo un sentido de vida, o por lo menos un sentido en la vida, mejor dicho, un Sentido Vital. El psiquiatra vienés Víktor Frankl dijo en alguna ocasión que «el ser humano es un buscador de s

El sentido de volver a casa
Volver a casa forma parte de la vida cotidiana. Deténgase por unos instantes y responda con la cabeza y el corazón: ¿Cuál es el significado y el sentido de regresar a casa todos los días? El día tiene 24 horas que se viven comúnmente en la casa, en el trabajo, en el ocio y en los desplazamientos. No hay muchos más espacios para vivir la vida. ¿Qué tanta atención le ponemos a la calidad del tiempo –cada vez más reducido- que pasamos en nuestra casa? Etimológicamente, “casa” de

El amor no es lo que creímos que es
El amor no es lo que creímos que es Puede ser que el amor no sea lo que usted creyó que es, y que esa falsa creencia esté generando en su vida y en la de los que le rodean sinsentido y dolor. A pesar de tantos avances tecnológicos y humanísticos, vivimos una época de analfabetismo en muchos aspectos: analfabetismo emocional (validar y expresar emociones), analfabetismo corporal (la “cosificación” del cuerpo), analfabetismo social (individualismo, inequidad e indiferencia),